BEBIDA DEPORTIVA ISOTÓNICA (con aporte de Hidratos de Carbono)

La mejor bebida isitónica para tu entrenamiento

 

 

ALGO MÁS QUE AGUA

 

Que la hidratación es importante , y más durante el ejercicio, ya lo sabemos, no te descubrimos nada nuevo. Por eso acudimos a soluciones comerciales, no siempre adecuadas con nuestras necesidades. Ya sean geles, isotónicos o demás productos, no siempre todo lo saludables que nos gustaría, ya sea por sus ingredientes o las proporciones de éstos (azúcares, sales minerales o electrolitos)

Todas parecen similares, pero ni lo son, ni se comportan dentro de nuestro organismo de igual manera. Algunas llevan demasiada cantidad de azúcares (elevando la osmolaridad, pudiendo producir malestar en el tracto digestivo, e incluso diarreas). Las hay también que contienen ridículas cantidades de sales minerales o electrolitos, etc… Así que hemos decidido compartir una variante, la más sencilla, que te aportará los nutrientes indispensables durante tu actividad física, enfocado más concretamente a los deportes de resistencia (Triatlón, ciclismo en carretera, etc.):

  • Hidratos de fácil y rápida asimilación, de índice glucémico alto: Miel y azúcares del zumo de cítricos (también aportará Vitamina C).
  • Sales minerales y electrolitos: Sodio (de la sal de mesa).
  • Fácil digestión gracias al Bicarbonato sódico (Equilibrando los niveles de pH).

 

Es importante que respetes las proporciones, sino las pautas a seguir no serán las mismas, ya que están calculados todos los macro-micronutrientes para esas cantidades, asegurándonos una digestión y asimilación adecuadas, sin tener problemas gastrointestinales.

Con todo ello, y cómo con casi todas éstas cosas, conviene probar antes de la competición en algún entreno exigente, ya que cada deportista tiene una velocidad de asimilación diferente, debido a las condiciones individuales de cada sujeto, y no queremos arruinar una prueba por problemas gástricos.

 

RECETA:

  • 1 litro de agua (templada para la mejor disolución)
  • 1 cucharadita (de café) de bicarbonato de sodio (5 gr.)
  • 1 cucharadita (de café) de sal (6 gr.)
  • ½ vaso de zumo de limón natural (120 gr.)
  • ½ vaso de zumo de naranja (120 gr.)
  • 1 cucharada (sopera) de miel (30 gr.)

 

PREPARACIÓN:

  • Introducimos todos los ingredientes en una jarra de más de 1 litro, o bien en el vaso de una batidora y removemos hasta que todo esté bien disuelto. Luego enfriaremos en la nevera.

 

VARIANTES:

  • Se puede utilizar cualquier otro tipo de fruta ácida (pomelo, lima…) por contener mayor cantidad de agua (una fruta más densa no se mezclará bien y no resultará tan líquida) Vit. C.
  • Podemos sustituir total o parcialmente el agua por agua de coco, eso sí, sin azúcares añadidos, que aportará todavía más electrolitos.

 

Los requerimientos hídricos durante el ejercicio vendrán determinados por muchos factores, siendo la intensidad, la duración y las condiciones climatológicas (calor, humedad, etc) las más importantes. Hasta los 30 min. no sería necesario reponer líquidos si hemos empezado la prueba o entreno de alta intensidad convenientemente hidratados, en unas condiciones normales (esto es muy importante, no es lo mismo salir a dar una vuelta con los amigos que «dejarse la piel» en una competición Ironman) . A partir de ahí, lo detallamos en la siguiente tabla:

 

TIMING

Hasta 30 min. No es necesario la reposición
30 – 75 min. 250 c.c. por hora
75 – 120 min. (hasta 2 horas) 500 c.c. por hora
2 – 3 horas 1 l. por hora
+ de 3 horas 1.5 l. por hora, combinando diferentes formatos (líquido, geles, sólido)

 

VALORES ENERGÉTICOS:

 

Kcal: 203,5 kcal Agua: 1.224,0 ml
HC netos: 49,0 gr Fibra: 0,8 gr
Proteínas: 0,8 gr Grasa total: 0.3 gr
Azúcares: 39,4 gr Cafeína: 0,0 mg

 

MINERALES
Calcio: 43,0 mg Hierro: 0,3 mg
Magnesio: 21,7 mg Fósforo: 16,0 mg
Potasio: 204,1 mg Sodio: 3.619,0 mg
Zinc: 0,2 mg Selenio 0,3mcg
Cobre 0,0mcg Flúor 881,4mg

 

VITAMINAS
Vitamina C: 66,1 mg Tiamina: 0,5 mg
Riboflavina: 0,5 mg Niacina: 6,3 mg
Vitamina B6: 0,7 mg Folato: 30,0 µg
Vitamina B12: 0,0 µg Vitamina E: 0,2 mg
Vitamina A retinol: 2,5 µg Vitamina A betacaroteno: 62,1 IU
Vitamina D (µg): 0,0 µg Vitamina D (IU): 0,0 IU
Vitamina D3 0,0µg Vitamina D2 0,0µg
Vitamina K: 0,0 µg Biotina (Vitamina H) 0,0 IU
Colina 6,9mg Betaína 0,5mg

 

GRASAS:
Grasas saturadas: 0,1 gr Grasas monoinsaturadas: 0,0 gr
Grasas poliinsaturadas: 0,0 gr Grasas trans: 0,0 gr
DHA: 0,0mg DPA: 0,0mg
EPA: 0,0mg ALA: 11,0mg

 

AMINOÁCIDOS:
Triptófano 1,2mg Treonina 1,2mg
Isoleucina 2,4mg Leucina 0,0mg
Lisina 2,4mg Metionina 0,3mg
Cistina 0,9mg Fenilalanina 3,3mg
Tirosina 2,4mg Valina 2,7mg
Arginina 1,5mg Histidina 0,3mg
Alanina 1,8mg Ácido aspártico 8,1mg
Ácido glutámico 5,4mg Glicina 2,1mg
Prolina 0,0mg Serina 1,8mg

 

CARBOHIDRATOS
HC Netos 49,0gr Fibra 0,8gr
Azúcares totales 39,4gr Fructosa 13,6gr
Maltosa 0,4gr Lactosa 0,0gr
Almidón 0,0gr Galactosa 0,9gr
Glucosa (dextrosa) 11,9gr Sacarosa 0,8gr

 

Si consideras y crees que puedes aportar alguna información o variante, por favor, no dudes en compartirla, así aprenderemos más cosas.

 

Un saludo.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Imagen de Jose Arnedo

Jose Arnedo

Dietista

OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES