En ésta guía podrás encontrar agrupados todos los alimentos que podemos utilizar en la elaboración de un correcto, saludable y equilibrado plan nutricional.
¿Que hay alimentos que no hemos añadido aquí?
- O bien porque se me ha pasado hacerlo ya que no son de consumo muy frecuente, son demasiado exóticos, o por cualquier otro motivo. No pasa nada, me lo comentas y los incluiremos en una próxima actualización.
- O porque no son «demasiado» saludables, poco recomendables o no los veo apropiados para una correcta planificación.
El criterio utilizado no es nuevo, la Asociación Americana de la Diabetes ya comenzó a utilizar éste sistema para la educación nutricional de los diabéticos a la hora de cuantificar y registrar los alimentos. La organización por macronutrientes (Hidratos de Carbono o Carbohidratos, Proteínas y Grasas o Lípidos) nos facilita el trabajo.
Ya sabes, «todo lo que no se puede medir (o cuantificar en éste caso), no se puede mejorar».
Dicha selección de alimentos y grupos se adaptó a la cultura estadounidense, donde, por una parte, utilizan un sistema métrico diferente al nuestro (libras en vez de kilos, por ejemplo) así como un tamaño de raciones, el algunos casos, más elevado.
Nosotros hemos adaptado éste sistema a un método más «de estar por casa», con medidas y raciones que nos serán mucho más familiares.
Comencemos:
Aquí no incluiremos los suplementos deportivos, ya que esos requieren de un apartado a parte, ya que serían alimentos o productos que utilizaríamos en un contexto más particular e individualizado.